Vida Universitaria
Arte que expresa pasión

Publicado el lunes 28 diciembre, 2020
El retablo ayacuchano representa una de las mayores expresiones del sincretismo cultural y religioso andino en nuestro país. Su origen se remonta a la época de la colonia, cuando los sacerdotes españoles viajaban por todos los pueblos de la sierra peruana. Los párrocos llevaban consigo cajas articuladas con imágenes de algunos santos para que sean reconocidos por los pobladores y ello fue tomado como referencia por los artesanos ayacuchanos para la construcción de las emblemáticas representaciones del nacimiento de Jesús.
Uno de los artistas que cultiva esta tradición hasta la fecha es Silvestre Ataucusi Flores, fundador del taller Casa del retablo en Ayacucho. Él fue invitado al programa RDN Central, que se transmite por RDN de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y se realiza bajo la conducción de los alumnos Manuel Fernández y Alejandra Miñano.
A lo largo de la entrevista, Ataucusi recordó que su primer contacto con el arte se produjo a los 12 años cuando descubrió el universo de las imágenes religiosas y la belleza de los colores de la tierra que lo vio nacer: Ayacucho. “Frecuentemente visitaba el taller del maestro Florentino Jiménez, quien, al percatarse de mi sensibilidad y admiración por su obra, me invitó a formar parte de su emprendimiento. Desde ese momento, empezó una relación inquebrantable con las expresiones más genuinas del Perú”, contó.
Más adelante, enumeró los pasos y los materiales que se emplean para obtener un producto de calidad. “Estas maravillosas piezas son fabricadas en base a cedro. En su interior se colocan figuras elaboradas en base a pasta de papa hervida y molida mezclada con yeso. Dependiendo de la temática del retablo, se colocan estructuras de personas, las cuales son trabajadas con una mezcla de harina, yeso, polvo colado y agua hervida. La parte posterior se recubre con una estructura de madera y las puertas se adhieren a la caja con tiras de cuero”, explicó.
En el 2008, fundó la Casa del retablo, organización que investiga, rescata, preserva y promueve técnicas ancestrales y tradicionales de la sierra sur. “Producimos y vendemos nuestro arte, pero a su vez, el visitante tiene la oportunidad de visitar nuestro taller demostrativo. Actualmente contamos con un museo y todos mis hijos están involucrados. Siento que he cumplido con mi patria y con mi familia. Soy un hombre feliz”, comentó.
RDN es parte fundamental del Área de Radio de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres. Al interior de esta plataforma, los estudiantes tienen la posibilidad de desenvolverse en una emisora universitaria con el mismo nivel de exigencia de un medio de comunicación de señal abierta.
Accede a toda la programación de RDN haciendo clic aquí.
Noticias relacionadas

¿Deseas estudiar un semestre académico en el extranjero?
Publicado el 20 enero, 2021
Más noticias FCCTP
¿Deseas estudiar un semestre académico en el extranjero?
Publicado el 20 enero, 2021

César Canales: un peruano en los récords Guinness
Publicado el 19 enero, 2021

Un año de grandes retos y desafíos
Publicado el 18 enero, 2021
_small_1611359388.jpg)
Noticias FCCTP
Suscríbete y recibe el boletín de noticias de la facultad a tu correo.