Vida Universitaria
Un año de grandes retos y desafíos
_1611359388.jpg)
Publicado el lunes 18 enero, 2021
Desde hace cuarenta y cinco años, la Escuela Profesional de Psicología (EPP) de la Universidad de San Martín de Porres forma profesionales en salud mental que cuenten con calidad humana y consistencia ética para atender a las personas y responder a los retos de nuestra realidad psicosocial. Además, posee importantes reconocimientos como la acreditación internacional ACSUG y tiene una importante colección bibliográfica con más de 8800 volúmenes de la especialidad.
Para conocer los proyectos e iniciativas que impulsará a lo largo de este año, Noticias FCCTP conversó con la Dra. Carmen Rozas Ponce de León, directora de la EPP. Durante la entrevista, ella abordó asuntos fundamentales como la investigación científica, el rol del voluntariado sanmartiniano y la necesidad de promover espacios de diálogo para los estudiantes.
Respecto al desarrollo de la investigación científica en nuestra facultad, la autoridad sanmartiniana manifestó que se alentará la búsqueda del conocimiento desde las aulas. “Desde la USMP, promovemos cinco líneas de estudio vinculadas a puntos neurálgicos como el desarrollo de relaciones interpersonales, el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación, los factores psicosociales y psicológicos en la salud ocupacional, las adicciones psicológicas, así como la metodología cuantitativa y la psicometría. Por esta razón, hemos tomado la decisión de fortalecer la presencia de dichos contenidos en la malla curricular. En tal sentido, los docentes asignarán trabajos que alienten la capacidad de análisis y el juicio crítico”.
Al mismo tiempo, señaló que trabajarán de la mano con la Oficina de Sostenibilidad de la FCCTP, con el objetivo de promover la participación de profesores y alumnos en programas de voluntariado. “Durante el 2020, los profesores colaboraron activamente con la selección de los alumnos que participaron en las iniciativas Transformación digital para Pymes y Acompañando comunidades. Asimismo, buscamos que los jóvenes comprendan que no se trata de acciones aisladas, sino que cada una de ellas les permitirán consolidar sus habilidades y los convertirán en seres humanos comprensivos que aprenderán a identificar las necesidades de los demás”.
También anunció que a lo largo del año se programará un ciclo de debates entre estudiantes del 5.º al 8.º ciclo. Esta actividad académica posibilitará que los jóvenes puedan expresar sus puntos de vista en torno a temas de interés para el desarrollo del país. “Este proyecto fue propuesto un docente de la USMP Filial Norte y recibió la aprobación de las autoridades de la FCCTP. Se trata de una propuesta que fomentará la lectura y la sana competencia entre los jóvenes”.
Al mismo tiempo, indicó que promoverá campañas de prevención y promoción en salud psicológica, de manera que la comunidad universitaria conozca los principales síntomas de la depresión e identifique a un ciudadano con baja autoestima. “Es momento de crear una cultura de prevención y les aseguro que obtendremos excelentes resultados”.
Más adelante, aseguró que la coyuntura que se vive a raíz de la pandemia de COVID-19 demanda profesionales que cuenten con una sólida base en el manejo de herramientas tecnológicas. “Los futuros especialistas en salud mental deben capacitarse para brindar atención psicológica a través de teleconsultas. Por el momento, es el medio más eficaz para atender a quienes lo necesitan y evitar que esta grave enfermedad nos siga alejando de las personas que más queremos”, añadió.
Antes de concluir la entrevista, la doctora Rozas enumeró las características de toda persona que desee ingresar al mundo de la psicología. “Es preciso que cuente con vocación de servicio y sea tolerante a los cambios. Igualmente, tiene que ser asertivo, creativo y meticuloso. Un aspecto que no deben olvidar es el conocimiento de un idioma extranjero, pues gran parte de los estudios que se han desarrollado en los últimos años se encuentran en inglés y portugués”.
Finalmente, se dirigió a los miembros del claustro universitario para invitarlos a brindar lo mejor de sí durante el 2021. “Asumamos este reto con gran responsabilidad y reafirmemos nuestro liderazgo como una de las mejores instituciones educativas del Perú y de Latinoamérica”.
Noticias relacionadas
Más noticias FCCTP
Publicación sobre el papel de la radio en Iberoamérica se presentó con gran éxito
Publicado el 03 marzo, 2021

Intercambios virtuales y sus múltiples beneficios
Publicado el 01 marzo, 2021

¿Cómo desarrollar un plan comercial ideal?
Publicado el 26 febrero, 2021
_small_1614904266.jpg)
Noticias FCCTP
Suscríbete y recibe el boletín de noticias de la facultad a tu correo.