PROCESO DE CERTIFICACIÓN UNWTO.TEDQUAL

Informe de Autoevaluación Tedqual

DIRECTRICES DE EVALUACION
I. Información general
II. Información por área de análisis:

 

 

 

      2. El estudiante

2.1. COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL PROGRAMA (ANTES Y DURANTE DEL PROCESO DE ADMISIÓN)
 2.1.1 Plan de comunicación y promoción (plan de marketing, si corresponde).
 2.1.2 Documentación relacionada a la información pre-admisión donde se especifica los requisitos de
         ingreso, el currículo, la plana docente, el proceso administrativo y los costos asociados.
 2.1.3 Material promocional y de comunicación sobre eventos organizados para dar a conocer el programa entre los estudiantes.
 2.1.4 Ejemplos de actividades de marketing del modulo de orientación(TEP).
 2.1.5 Documentación que refleje la evaluación y los resultados de tales actividades de comunicación de marketing.

2.3. ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES – ADMINISTRATIVO, ACADÉMICO,
         BIENESTAR ESTUDIANTIL Y APOYO CURRICULAR

      Administrativo:

 2.3.1 Evidencia sobre la existencia de atención personalizada al estudiante.
 2.3.2 Ejemplos de las comunicaciones de las oficinas administrativas y el horario de atención (compatible con los horarios de los estudiantes).
 2.3.3 Procedimientos administrativos para manejar expedientes académicos.
 2.3.4 Documentación que certifique que los estudiantes pueden acceder a sus registros académicos.

      Actividades de soporte académico y curricular:

 2.3.5 Documentación sobre el sistema de tutoría. (en línea y el de cara a cara), así como las siguientes actividades de apoyo al plan de estudios:

      Bienestar Estudiantil:

 2.3.6 Evidencia para demostrar la existencia de un departamento / unidad de bienestar estudiantil, así como sus funciones.

2.4. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE
 2.4.1 Evidencia de la existencia de mecanismos y herramientas que permiten a los docentes evaluar el
         desempeño del estudiante de manera integral

2.5. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE EN RELACIÓN AL PROGRAMA Y
         SERVICIOS ADICIONALES
 2.5.1 Lista de asistencia a los diferentes cursos.
 2.5.2 Política de asistencia
 2.5.3 Estadísticas sobre el alcance del absentismo y la deserción.
 2.5.4 Existencia de mecanismos e instrumentos que permiten al estudiante evaluar el desempeño de los docentes en cada materia, la relevancia del contenido enseñado, así como los métodos de enseñanza y evaluación.

2.6. SEGUIMIENTO A LOS EGRESADOS
 2.6.1 Documentos que acrediten que existe un seguimiento después de que el estudiante se gradúa.

         Proporcione la siguiente documentación:

            - Base de datos de ex alumnos que identifique la empresa/organización y el puesto de trabajo
              ocupado por los estudiantes graduados(tembién proporcione evidencia de frecuencia de actualización)
            - Documentación existente de las asociaciones de egresados si hubiera alguna.
 2.6.2 Estadísticas sobre la inserción laboral de los graduados (especifique tal información para dos clases graduadas posteriores y con respecto a los puestos correspondientes a la educación recibida).
 2.6.3 Evidencia que evalúa la satisfacción del sector público y privado respecto a los egresados del Programa que trabajan para ellos.